Comentarios desactivados en Información Importante ante la suspensión de clases presenciales
Estimadas familias Atentos a los acontecimientos que son de público conocimiento respecto del Coronavirus (COVID_19) les informamos que los alumnos trabajarán en las distintas asignaturas de manera virtual a través de correos electrónicos o distintas plataformas, según lo indiquen los profesores. Muy pronto recibirán comunicaciones de los profesores, por lo cual, les sugerimos que estén muy atentos. En esas comunicaciones los docentes les indicaran la forma de trabajo y evaluación de cada una de las asignaturas durante este período, en el cual los alumnos deben permanecer en sus domicilios por prevención. Con los deseos de una pronta solución a la situación actual las saludamos atentamente. Equipo de conducción
A continuación notificamos el número de la línea telefónica del Ministerio de Educación, para consultar por los siguientes temas:
a) No contar con acceso a internet b) Tener problemas de conectividad c) No contar con dispositivo electrónico (netbook, notebook, tablet, pc) d) Tener problemas con sus dispositivos electrónicos. e) O cualquier otro problema que impida o complique el contacto con la escuela y el desarrollo de la tarea escolar.
A qué número llamar? 0800-333-3382
Cuándo? Dias hábiles, es decir de lunes a viernes (que no sean feriados)
A qué hora? de 08:00hs a 20:00hs.
Pueden llamar los estudiantes o los Adultos responsables.
“LA MÁQUINA DE ESCRIBIR” Cuando los técnicos cuentan. Antología literaria hecha por técnicos.
El proyecto consiste en reunir el material de escritura literaria producido por alumnos de todos los niveles, vincular o no a sus clases de Lengua y Literatura. Dichas piezas creativas serán reunidas a lo largo del año lectivo 2019 y, luego de pasar por los correspondientes procesos de corrección y reescritura necesarios, formarán parte de una antología que, en principio, tendrá soporte virtual y de la que, a mediano o largo plazo, podría gestionarse una versión en soporte impreso.
El viernes 21/6 los alumnos de 2°5° CB y los alumnos de 1° Ciclo superior de Geografía Matemática, acompañados por la profesora Patricia Szraibman, el profesor Ivo Palermo y la preceptora Beatriz Riveiro, realizaron una visita al Centro Cultural de la Ciencia, donde participaron del ciclo TAN VIERNES, TAN CIENCIA, ciclo de charlas de divulgación científica, en esta oportunidad “ASTRONOMÍA, DEL PONG AL FORTNITE” ( Disponble en https://www.youtube.com/watch?v=3f4HxM9rMdI ), a cargo de los Doctores en física Andrea Buccino y Rodrigo Díaz . Luego visitaron el museo “ El azar” y “ El tiempo” donde pudieron explorar, tocar, participar, observar, escuchar, y conversar mientras comprendían y sentían cómo la ciencia es parte de la vida cotidiana.
Comentarios desactivados en Feria de Ciencia y Tecnología 2019
Como todos los años, nuestra escuela participó de la Expotécnica junto con el resto de las escuelas técnicas de Capital Federal. En la misma, alumnos de las tres especialidades (Computación, Óptica y Geografía Matemática) presentaron trabajos realizados en la escuela.
Los alumnos de 4to y 6to año de la escuela participaron con distintos proyectos en la feria de ciencias y tecnologia 2019. Todos los proyectos presentados obtuvieron el pase a la instancia Juridiccional a realizarse en septiembre de este año en el Centro Costa Salguero.
Comentarios desactivados en Copa Robotica 2019 – Finalistas
La
Copa Robótica 2019, organizada por el Ministerio de
Educación e Innovación de la Ciudad, se enmarca dentro de la Competencia
Internacional First Global. Dentro de ella, el Ministerio
convocó a las escuelas secundarias porteñas y organizó una instancia jurisdiccional para
elegir a la institución que representará a la Ciudad en la etapa local.
En esta última, se enfrentarán escuelas de todo el país para viajar al
Mundial
de Robótica First Global en Dubai.
Copa Robótica 2019
El equipo presentado por nuestra escuela se llamó «Robo3»
Nuestro Equipo – Video de Presentación
Dentro de las
10 escuelas seleccionadas de gestión estatal y privada de capital federal que pasaron a la segunda instancia, estuvo la
ET Nº3 M. S. Thompson.
Luego
de esta selección, las escuelas secundarias fueron convocadas al CMD el lunes 10 de junio para la instancia presencial. Al comienzo de la jornada,
los/as chicos/as recibieron el desafío de armar un robot «reciclador».
Mediante un sorteo, se eligió qué equipo enfrentaría al otro en «los
partidos entre robots» que consistían en manejarlos para dejar limpia
una maqueta de la Ciudad,
clasificando los residuos según correspondiera para el cuidado del
medio ambiente.
Comentarios desactivados en Capacitación laboral,cuando la escuela ayuda a descubrir la vocación
Un alumno del último año de una escuela técnica aprende a ser contenedor con sus futuros pacientes ópticos.
Agustín Gómez, un alumno que acaba de cursar sexto año de la escuela técnica “María Sánchez de Thompson”, de Palermo. Sus últimos años de secundaria, los de la especialización, le ayudaron a confirmar sus intenciones de ponerse al servicio de otros. “Me gusta mucho poder ayudar a la gente haciendo anteojos. Es algo sencillo que ayuda al otro y eso me hace sentir muy bien”, dice.
Agustín eligió la orientación en Óptica que está disponible en esa
escuela pública porteña. Y justamente por haberse inclinado por esa
opción es que Agustín participó durante 2018 de encuentros con alumnos
de primer grado de escuelas primarias de toda la Ciudad, para
entregarles anteojos o para tomarles mediciones de la vista.
Es
que la escuela en la que estudió trabaja codo a codo junto al programa
de Salud Visual que depende del Ministerio de Educación y que garantiza a los chicos del primer año de primaria un control oftalmológico y un par de anteojos, si los necesitan.
“Me
enteré de este control de salud por una notita que mandó la escuela”,
contó Nelly, mamá de Rodrigo, uno de los chicos que recibió sus
anteojos. Es para corregir su hipermetropía y miopía. A la espera de un
par de anteojos para su hijo Tiago, María comentó: “Es muy reconfortante
que nos atiendan así. Yo tengo dos hijos y nos ayuda un montón que
reciban Salud Visual en su escuela”.
Agustín detalla el proceso:
un equipo de especialistas va a las escuelas primarias y evalúa la vista
de los alumnos de primer grado; los chicos que necesitan anteojos se
llevan una nota en el cuaderno de comunicaciones que los invita a
acercarse a la escuela técnica de Palermo para elegir sus armazones;
unos treinta días después, ese chico recibe sus anteojos gratuitos en su
escuela.
“Con la maquinaria de la escuela, cortamos los
cristales y armamos los lentes”, detalla Agustín. Iba a especializarse
en computación, pero su gusto por la física y la posibilidad de ayudar a
otros a mantener su salud lo inclinaron por óptica. Entre otras tareas,
Agustín tuvo que medir la distancia entre pupila y pupila de los chicos
para confeccionar sus anteojos. “Tener contacto con los chicos a los
que voy a hacerles los lentes es una experiencia para mí”, sostiene.
Un equipo de especialistas va a las escuelas primarias de
la Ciudad y evalúa la vista de los alumnos de primer grado para que
reciban sus anteojos gratis.
El programa se lleva a cabo en la escuela Thompson hace más de diez
años: sólo en 2017, entregó 1500 anteojos a alumnos de primer grado de
escuelas públicas porteñas. “Nos llena de orgullo porque permite que
nuestros alumnos practiquen profesionalmente y se vinculen humanamente
con quienes van a ser sus pacientes”, reflexiona Patricia Di Mango, la
rectora de la escuela de Palermo. “Entre otras cosas, tienen que
desarrollar la manera de hacer que los nenes le pierdan el prejuicio a
usar anteojos y sepan que les va a hacer bien durante su escolaridad”,
suma. Con el paso de los años, la escuela adquirió maquinaria más
compleja para poder preparar anteojos de forma más rápida. “Para las
familias es una gran ayuda, y para nuestros alumnos es una práctica que
les hace ganar confianza y destreza y que les permitirá abrir su óptica
en el futuro”.
Es que, una vez descubierta la vocación, una
pasantía o una práctica profesional puede convertirse en el primer paso
de una carrera. Y, en el camino, puede volverse también una vía para
ayudar a los demás a través del servicio y del cuidado de la salud.
Comentarios desactivados en IX CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA “LA CARTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE DECISIÓN”
En las jornadas de Cartografía y Educación durante el IX Congreso de la Ciencia Cartográfica “La Cartografía como herramienta de decisión”, realizado del 24 al 26 de octubre de 2018 con el fin de contribuir en la difusión de las innovaciones, investigaciones, proyectos y actividades relacionados con el quehacer cartográfico, fue presentada la Especialidad de Geografía Matemática por la Rectora de la ET N°3 “Mará Sánchez de Thompson”, Prof. Dra. Patricia Di Mango y como presentador de la exposición del alumno del 3° año 2do Ciclo_Tomás Aguirre con el proyecto “El Sr. Musters y sus conflictivas relaciones”, el Prof. Ing. Alejandro Gazpio.
Colaboración con el alumno de la Prof. Cecilia Oberti (Literatura).
Proyecto:
“El Sr. Musters y sus conflictivas relaciones”
Premio:
“MENCIÓN”
El
trabajo tiene como objeto realizar un análisis de la situación
actual del Lago Musters ubicado en la provincia del Chubut.
El
mismo registra una bajante muy importante que afecta como
consecuencia las localidades de Sarmiento (la más próxima), Rada
Tilly, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia sufriendo un déficit de
agua dulce.
Del
estudio realizado se determinó que se debe al cambio climático
global que produce la escases de nieve en los glaciares
cordilleranos, la desertificación y aumento de las temperaturas en
la meseta así como el uso indiscriminado del agua de la cuenca del
Río Senguer para fines agropecuarios y de la explotación petrolera.
Las
propuestas de solución son:
Creación
de una autoridad reguladora de la cuenca del Río Senguer.
Realización
de una represa sobre el Falso Río Senguer.
Campaña
de concientización en las escuelas y la población sobre el uso
racional del agua.
Construcción
de una planta desalinizadora de agua en Comodoro Rivadavia.
Búsqueda
de aguas subterráneas
Limitar
la extracción de agua potable para la extracción de petróleo.