Estimadas familias Atentos a los acontecimientos que son de público conocimiento respecto del Coronavirus (COVID_19) les informamos que los alumnos trabajarán en las distintas asignaturas de manera virtual a través de correos electrónicos o distintas plataformas, según lo indiquen los profesores. Muy pronto recibirán comunicaciones de los profesores, por lo cual, les sugerimos que estén muy atentos. En esas comunicaciones los docentes les indicaran la forma de trabajo y evaluación de cada una de las asignaturas durante este período, en el cual los alumnos deben permanecer en sus domicilios por prevención. Con los deseos de una pronta solución a la situación actual las saludamos atentamente. Equipo de conducción
A continuación notificamos el número de la línea telefónica del Ministerio de Educación, para consultar por los siguientes temas:
a) No contar con acceso a internet b) Tener problemas de conectividad c) No contar con dispositivo electrónico (netbook, notebook, tablet, pc) d) Tener problemas con sus dispositivos electrónicos. e) O cualquier otro problema que impida o complique el contacto con la escuela y el desarrollo de la tarea escolar.
A qué número llamar? 0800-333-3382
Cuándo? Dias hábiles, es decir de lunes a viernes (que no sean feriados)
A qué hora? de 08:00hs a 20:00hs.
Pueden llamar los estudiantes o los Adultos responsables.
Un alumno del último año de una escuela técnica aprende a ser contenedor con sus futuros pacientes ópticos.
Agustín Gómez, un alumno que acaba de cursar sexto año de la escuela técnica “María Sánchez de Thompson”, de Palermo. Sus últimos años de secundaria, los de la especialización, le ayudaron a confirmar sus intenciones de ponerse al servicio de otros. “Me gusta mucho poder ayudar a la gente haciendo anteojos. Es algo sencillo que ayuda al otro y eso me hace sentir muy bien”, dice.
Agustín eligió la orientación en Óptica que está disponible en esa
escuela pública porteña. Y justamente por haberse inclinado por esa
opción es que Agustín participó durante 2018 de encuentros con alumnos
de primer grado de escuelas primarias de toda la Ciudad, para
entregarles anteojos o para tomarles mediciones de la vista.
Es
que la escuela en la que estudió trabaja codo a codo junto al programa
de Salud Visual que depende del Ministerio de Educación y que garantiza a los chicos del primer año de primaria un control oftalmológico y un par de anteojos, si los necesitan.
“Me
enteré de este control de salud por una notita que mandó la escuela”,
contó Nelly, mamá de Rodrigo, uno de los chicos que recibió sus
anteojos. Es para corregir su hipermetropía y miopía. A la espera de un
par de anteojos para su hijo Tiago, María comentó: “Es muy reconfortante
que nos atiendan así. Yo tengo dos hijos y nos ayuda un montón que
reciban Salud Visual en su escuela”.
Agustín detalla el proceso:
un equipo de especialistas va a las escuelas primarias y evalúa la vista
de los alumnos de primer grado; los chicos que necesitan anteojos se
llevan una nota en el cuaderno de comunicaciones que los invita a
acercarse a la escuela técnica de Palermo para elegir sus armazones;
unos treinta días después, ese chico recibe sus anteojos gratuitos en su
escuela.
“Con la maquinaria de la escuela, cortamos los
cristales y armamos los lentes”, detalla Agustín. Iba a especializarse
en computación, pero su gusto por la física y la posibilidad de ayudar a
otros a mantener su salud lo inclinaron por óptica. Entre otras tareas,
Agustín tuvo que medir la distancia entre pupila y pupila de los chicos
para confeccionar sus anteojos. “Tener contacto con los chicos a los
que voy a hacerles los lentes es una experiencia para mí”, sostiene.
Un equipo de especialistas va a las escuelas primarias de
la Ciudad y evalúa la vista de los alumnos de primer grado para que
reciban sus anteojos gratis.
El programa se lleva a cabo en la escuela Thompson hace más de diez
años: sólo en 2017, entregó 1500 anteojos a alumnos de primer grado de
escuelas públicas porteñas. “Nos llena de orgullo porque permite que
nuestros alumnos practiquen profesionalmente y se vinculen humanamente
con quienes van a ser sus pacientes”, reflexiona Patricia Di Mango, la
rectora de la escuela de Palermo. “Entre otras cosas, tienen que
desarrollar la manera de hacer que los nenes le pierdan el prejuicio a
usar anteojos y sepan que les va a hacer bien durante su escolaridad”,
suma. Con el paso de los años, la escuela adquirió maquinaria más
compleja para poder preparar anteojos de forma más rápida. “Para las
familias es una gran ayuda, y para nuestros alumnos es una práctica que
les hace ganar confianza y destreza y que les permitirá abrir su óptica
en el futuro”.
Es que, una vez descubierta la vocación, una
pasantía o una práctica profesional puede convertirse en el primer paso
de una carrera. Y, en el camino, puede volverse también una vía para
ayudar a los demás a través del servicio y del cuidado de la salud.
TecnOpti se trata de una aplicación desarrollada en el Laboratorio de Computación, en la materia Practicas Profesionalizantes a cargo de la Prof. Cynthia Berea, por los alumnos Alexis Luna y Agustin Ruiz Diaz de 6to 1ra del CSC, y en el que ha participado la Prof. Natalia Iannaci, Coordinadora de «A ver que Ves» del Ciclo Superior de Optica.
Logotipo de TecnOpti
La aplicación desarrollada será utilizada en el marco de «A ver que ves» como soporte informático de la gestión de pacientes del mismo, y se encuentra actualmente implementado para su utilización en 2019.
Felicitamos a los docentes y alumnos participantes en esta nueva vinculación entre especialidades.